martes, 1 de diciembre de 2015

Consejos útiles para esta navidad

Estamos en la semana más esperada, esa en la que nos cae el aguinaldo y ya apenas nos cae, pues queremos gastarlo TODO. Así que para que en estas fechas no anden corriendo, les traemos una útil serie de consejos que a más de uno les servirán y que también deberíamos poner en práctica.

aguinaldo

Para el aguinaldo:

1. Liquida tus deudas: Si los primeros meses del año vives endeudado pagando las compras de diciembre, y después te endeudas más porque no logras pagar a tiempo, este es el momento de iniciar el año de manera diferente. Si tienes un saldo pendiente en tu tarjeta de crédito, le debes a algún familiar o tienes pagos pendientes, aprovecha el aguinaldo para reducir tus deudas. Pagar lo que se debe, sobre todo si esto genera intereses, es sin duda una de las maneras más
inteligentes de utilizar el aguinaldo, tu tranquilidad no tiene precio.

2. Ahorra: Otra manera de emplear el aguinaldo es ahorrando. Para motivarte a hacerlo, puedes hacer una lista metas como: cambiar de coche, comprar un inmueble, viajar, estudiar o invertir en algo. Te recomendamos establecer un objetivo y los pasos a seguir para que sea más fácil ahorrar. Además, el próximo año tendrás un apoyo económico que te ayudará a solventar cualquier imprevisto o crisis.

road-trip3-edit

Para los que salen de viaje:
1. Documentación: Antes de salir a carretera, lo primero que debes hacer es revisar que lleves
contigo la documentación necesaria, como: póliza de seguro vigente, licencia de conducir y tarjeta de circulación. Además, de tener a la mano todos los teléfonos importantes de servicio o asistencia. Por último, no olvides un mapa o GPS con la ruta del trayecto y de las gasolineras en tu camino.

2. Elementos auxiliares: Una vez que tengas contigo toda la información, debes asegurarte de llevar todo lo obligatorio, así como, revisar que este en buen estado: chaleco reflectante, gato, llave, neumáticos de repuesto y triángulos de emergencia.

3. Neumáticos: Debes comprobar tanto su estado como el equilibrado. También debes revisar que los neumáticos no tengan cortes, abolladuras, perforaciones, ni un desgaste irregular. Si las cuatro ‘gomas’ no están bien equilibradas, notarás ruidos, botes y que el volante vibra a velocidad media-alta. Recuerda, por último, confirmar que la presión es la adecuada a lo que marca el fabricante. En el pilar B del coche -junto al asiento del conductor- suelen estar indicadas las presiones idóneas según la carga del vehículo. Esta operación también es recomendable en temporada de frío.

4. Nivel de aceite: Es muy importante comprobar la cantidad y calidad del lubricante. Si tu camino por carretera es largo, te recomendamos cambiar el aceite de tu automóvil, ya que el motor se ve sometido a condiciones más extremas y un aceite desgastado o bien la falta del mismo puede hacer que tus vacaciones se conviertan en un viacrucis. Aunque el aceite debe ser cambiado cada cinco mil kilómetros, no está por demás que lo cambies antes de salir de viaje.

5. Anticongelante: Al igual que el aceite, este componente sufre una degradación paulatina y debe ser cambiado al menos cada seis meses. Ya que éste es indispensable para que el motor mantenga una temperatura adecuada de funcionamiento y evite un sobrecalentamiento. Si el motor se calienta y vas en carretera, lo recomendable es que prendas la calefacción (no el aire acondicionado) de tu automóvil, para que el ventilador de este sistema ayude a enfriar el motor de tu coche. Si sospechas que puede haber una fuga, lo mejor es comprar un líquido fluorescente de color amarillo. Te recomendamos este ya que, resalta mucho en el suelo si cae por algún sitio.

6. Limpiaparabrisas: El líquido más importante de los contenidos en el coche es el que hay en el depósito de los limpiadores. Por ello, debes revisar que tengan las gomas en buen estado y estén en excelentes condiciones para remover el agua adecuadamente.

7. Luces: Es indispensable que tanto tus faros delanteros como tus luces traseras estén en condiciones óptimas en carretera. Además, revisa que las luces de freno funcionen correctamente y no está de más, llevar unos focos de repuesto. No olvides que tu seguridad en la vía depende de ello.

8. Frenos: Son un elemento indispensable a la hora de viajar en carretera. La revisión debe
incluir revisar las balatas, discos o tambores y por supuesto que las llantas estén ajustadas y en la posición correcta. Algunas llantas tienen indicaciones de giro por lo que en realidad, es el punto más importante pues los neumáticos son nuestro contacto con el camino.

9. Batería: Una batería de más de dos años de uso, por lo general debe ser monitoreada, ya que, puede estar en la fase final de vida y nunca nos avisan cuándo se terminarán. Si ves que sale líquido de la batería, debes cambiarla y revisar el alternador. Además, tienes que procurar mantener limpios los bornes y desechar la batería si alguno presenta un aspecto extraño.

10. Suspensión, encendido e inyección: Los ruidos y el chirrido de las piezas, así como el balanceo de la carrocería en las curvas, son síntomas del mal estado de la suspensión. Si el coche tarda en arrancar, el problema puede estar en el encendido o en la inyección.

cutlery2

Para los que son anfitriones o van a eventos:

1. Cubertería o Plaqué: Los cubiertos siempre se toman con la mano correspondiente al lado del plato donde se ubican. Solo se permite  cambiar de mano el tenedor cuando no esté cortando los alimentos, ya que esto disminuye las posibilidades de que sus mangas o brazos terminen dentro de la comida. Si tiene cuchara y tenedor sobre el plato,  la cuchara es para el café y el tenedor para el postre. Queques y demás platillos firmes se deben comer con tenedor, únicamente los acuosos, como la gelatina, o los de poca consistencia, como el  mousse, se comen con cuchara.

2. Cristalería: Las copas se deben tomar por el cuello y no del cáliz,  así no se calentará el vino,  mismo, que se debe servir a 20°C si es tinto y a 5°C si es blanco. El número de copas depende del tipo de comida: de dos a cinco, según el carácter más o menos protocolario de ésta. Por lo general y para una comida informal, se utilizan dos copas (de agua y de
vino) y para una comida más formal se utilizan tres copas (de agua, vino tinto, vino blanco). El orden de las copas es según se vayan a tomar, y se ponen de afuera hacia dentro, la copa de agua es inamovible ya que es la única que se puede tomar durante todo el evento y con todos los platillos.

La entrada Consejos útiles para esta navidad aparece primero en Chilanga Banda.



from Chilanga Banda http://ift.tt/1OuzMA7
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario