viernes, 19 de enero de 2018

Home office, trabaja desde casa ¿es una opción viable en México?

El  home office o trabajo desde casa es un esquema laboral flexible donde una persona puede desempeñar  su labor fuera de la empresa gracias al uso de las nuevas tecnologías. La Ley Federal del Trabajo en México recoge este concepto en el artículo 311, definiéndolo como aquel que se realiza habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo.

Lo interesante en este caso es que trabajar desde casa, puede ser en cualquier ciudad o país siempre y cuando cuentes con las herramientas necesarias para desempeñar tus actividades y cumplir los objetivos establecidos. Con esquemas bien definidos y reglas muy claras, las organizaciones y empresas pueden dar continuidad a la operación y generar mejores resultados.

Según el director para Sector Público, Educación y Salud de Microsoft México, Carlos Allende, trabajar desde casa ofrece diversas ventajas tanto para las empresas como para empleados, como es el aumento en la productividad, que puede ser hasta casi el 30%.

En ciudades como la CDMX, dada su densidad de población y los problemas de tránsito, el home office se está convirtiendo en tendencia, basta hacer una búsqueda de “Empleos DF” para darse cuenta que los empleadores en la capital se flexibilizan cada vez más, dando la opción de trabajar desde casa y es que en México, de acuerdo a un estudio de Citrix, el 48% de los entrevistados estaría dispuesto a cambiar de trabajo si le ofrecieran la posibilidad de trabajar a distancia.

Si ya decidiste que el home office es para ti, debes tener cuidado, trabajar desde casa también encierra su lado oscuro, en concreto, el estudio Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: Los efectos en el mundo del trabajo, realizado por la Organización Internacional del Trabajo encontró que trabajando de modo remoto se invierten más horas y se mezcla la vida personal con el empleo.

El mismo estudio reportó que el 41% de quienes trabajaban de manera remota, reportaron altos niveles de estrés, frente a 25% de quienes lo hacen en oficina. Mientras que casi la mitad de los que trabajan en casa de forma regular lidian con problemas de sueño y se despiertan varias veces por la noche (42%); contra el 29% de los que están en una oficina.

Para que no te agarren en curva, a continuación te damos algunos de los pros y contras de optar por esta modalidad laboral.

¿Cómo lidiar con esta problemática?

Primero debes organizarte muy bien y acotar el tiempo que dedicas al trabajo aunque con la tecnología actual, a veces resulte tremendamente complicado desapareciendo los límites temporales entre la vida y el trabajo.

Entre los principales hallazgos de un estudio elaborado por Regus a sus colaboradores que trabajaban desde casa, detectó que tienden a albergar sentimientos negativos, entre estos: miedo de sentirse solos, subir de peso y aislarse profesionalmente.

Para que el trabajo a distancia funcione, se debe crear un ambiente profesional en el que sentirse cómodos y poder ser productivos. Es necesario establecer un horario laboral, saber a qué hora iniciar la jornada y cuándo se va a terminar, más allá de esos horarios no se deberá consultar el correo electrónico de trabajo ni el celular del empleador.

En segundo lugar, cuando se trabaja en casa durante varios días seguidos, se necesita intercambio con compañeros de trabajo y comunicarse con otras personas. Para no sentirte solo, puedes establecer reuniones y juntas de trabajo un día a la semana en espacio colaborativos o de coworking, con lo cual recuperas la comunicación con el mundo.

Más vale irse preparando con las suficientes habilidades para poder trabajar en  una sociedad líquida que valora a las personas que pueden adaptarse a cualquier situación o lugar y que sean capaces de trabajar en equipo de manera remota, utilizando nuevas tecnologías.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se ha pronunciado por aumentar el home office en la Ciudad de México, lo cual asegura, según sus estudios que aumenta en 28% la productividad de los trabajadores.

Cada vez más empresas fomentan este tipo de políticas. Microsoft, por ejemplo, se pronunció por los beneficios que reporta el laborar en casa, lo cual, además de aumentar su productividad, reduce también costos para la empresa.

Según otro estudio de Regus, 61% de las empresas mexicanas usa el trabajo a distancia como herramienta para combatir uno los principales retos a los que se enfrentan, como es la atracción de talento y retener a los que ya trabajan en sus filas.

El home office es un trabajo de dos vías

Si bien quienes trabajamos a distancia podemos poner de nuestra parte dedicando un espacio especial en casa, creamos una rutina, nos vestimos formal, buscamos la interacción con otros colegas y fomentamos la comunicación con las oficinas centrales, hacer home office de manera efectiva no es una labor exclusiva nuestra, es decir, es una actividad de dos vías.

La recomendación de cómo hacer un buen home office involucra tanto a las organizaciones como a los gobiernos. De acuerdo a la Organización Mundial del Trabajo, los gobiernos deben elaborar políticas públicas que favorezcan el trabajo a tiempo parcial para evitar las horas excesivas de trabajo en casa, como de las empresas al respaldar al empleado.

Como se ve, cada vez más personas, empresas y organizaciones están viendo los beneficios de trabajar a distancia, pero esta actividad está lejos de ser una tarea que corresponda sólo al empleador, organizaciones y gobiernos también deben crear las condiciones favorables para poder tener la certeza de desempeñar las actividades de manera profesional y al mismo tiempo tener garantías y protección laboral. Finalmente mencionar que Segundamano es uno de los mayores portales de anuncios clasificados en todo México, date una vuelta por allá, tal vez encuentres ese añorado empleo en línea que tanto estás buscando.

La entrada Home office, trabaja desde casa ¿es una opción viable en México? aparece primero en Chilanga Banda.



from Chilanga Banda http://ift.tt/2mW2O3n
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario