miércoles, 10 de enero de 2018

Inversiones alternativas: qué son y cómo funcionan

Aunque siempre han tenido la fascinación de los inversores, la inversión alternativa parece estar ganando popularidad en los últimos años, ya que tanto las personas como las instituciones buscan formas de cambiar su exposición a la volatilidad y potencialmente generar ingresos más allá de la tenencia de acciones y bonos.

De las criptomonedas a los derechos mineros, de los certificados de gravamen impositivo a los arriendos de torres celulares, las inversiones alternativas pueden ser una opción atractiva, en las circunstancias adecuadas; particularmente para aquellos con conocimiento especializado en un área específica.

Aquí vamos a abordar cuatro preguntas importantes:

· ¿Qué es una inversión alternativa o un activo alternativo?

· ¿Cuáles son algunos ejemplos de inversiones alternativas o activos alternativos?

· ¿Por qué los inversores buscan inversiones alternativas o activos alternativos?

· ¿Cuáles son algunos de los principales beneficios y desventajas de incluir inversiones alternativas o activos alternativos en una cartera diversificada?

¿Qué es una inversión alternativa o activo alternativo?
Para apreciar cómo se definen los activos alternativos, se deben comprender dos conceptos relacionados conocidos como clases de activos y asignación de activos.

En pocas palabras, una clase de activo es un tipo de activo que tiene un cierto conjunto de características similares; por ejemplo, cómo genera un rendimiento, los riesgos involucrados en poseerlo o mantenerlo, su correlación con otras clases de activos o fuerzas económicas tales como las tasas de interés. La asignación de activos se refiere a la construcción de un modelo o al diseño de una guía general sobre el porcentaje aproximado de una cartera que un inversor desea tener en cada clase de activos.

Tradicionalmente, hay un puñado de lo que podríamos llamar clases de activos “centrales” que una persona podría considerar agregar a su cartera de inversiones. Es decir, si administrara un fondo equilibrado debería contener uno o más de los siguientes:

· Efectivo y equivalentes de efectivo

· Acciones

· Bonos

¿Por que importa? En su sentido más amplio, una inversión alternativa, o activo alternativo, es cualquier tipo de activo que no caiga en una de estas categorías. Es decir, una inversión alternativa es cualquier cosa que no esté compuesta de efectivo, acciones o bonos.

¿Cuáles son algunos ejemplos de inversiones alternativas o activos alternativos?
Si bien la lista de inversiones alternativas es extensa, algunas de las que puede encontrar en el mundo real incluyen, entre otras, las siguientes:

· Bienes inmuebles y todas sus numerosas derivaciones, incluido el crowdfunding para proyectos inmobiliarios, inversiones en corporaciones de desarrollo inmobiliario, entre otros.

· Membresía en un negocio privado

· Productos básicos, incluidos metales preciosos como oro, plata, platino y paladio, así como petróleo crudo, gas natural, etanol, maíz, soja, trigo, cacao, café, azúcar, avena, ganado vivo, cobre, plomo, zinc, estaño, aluminio, níquel y cobalto

· Futuros

· Tierras de cultivo

· Derechos minerales

· Propiedad intelectual

· Hipotecas privadas

· Arrendamiento de equipo

· Arte y coleccionables

· Vino

· Monedas que tienen valor numismático

· Capital de riesgo

· Préstamos P2P

· Fondos de cobertura

¿Por qué los inversores buscan inversiones alternativas o activos alternativos?
Existen varias razones por las que un inversor probablemente considere agregar inversiones alternativas al balance general.

En algunos casos, un flujo de caja generado por una inversión alternativa podría estar sujeto a un tratamiento fiscal mucho más favorable que el generado por una inversión más tradicional.

A veces, el inversor o sus asesores tienen un conocimiento profundo o un conjunto de habilidades únicas en un área específica que puede hacer que las inversiones alternativas tengan sentido.

En otras situaciones, una inversión alternativa en particular o una clase de activo alternativo podría atraer la atención del inversionista emocional e intelectualmente más que otras clases de activos.

¿Cuáles son algunos de los principales beneficios y desventajas de incluir inversiones alternativas en una cartera diversificada?
Ya hemos discutido varios de los beneficios potenciales de las inversiones alternativas: flujos de efectivo favorecidos o protegidos con impuestos bajo ciertas circunstancias, mercados menos eficientes que pueden generar oportunidades explotables, satisfacción intelectual y emocional cuando se trata de un activo que a los inversores les gusta, comprenden, y sienten que tiene una ventaja competitiva o estratégica.

La lista de aspectos negativos sería exhaustiva, por lo que preferiría cubrir dos que considero particularmente peligrosos.

En primer lugar, las inversiones alternativas pueden ser complicadas e implican riesgos ocultos significativos. Puede haber una falta de transparencia que hace que sea imposible comprender realmente los riesgos que está asumiendo.

En segundo lugar, las inversiones alternativas pueden crear pesadillas y, en ocasiones, catastróficas consecuencias impositivas por su falta de regulación.

La entrada Inversiones alternativas: qué son y cómo funcionan aparece primero en Chilanga Banda.



from Chilanga Banda http://ift.tt/2mejPEQ
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario